Bodegas Perica
Bodegas Perica es una bodega familiar con fuertes valores tradicionales que tiene su origen en 1.912. Contamos con más de 140 hectáreas de viñedo propio en las mejores zonas de Rioja Alta, controlando de esta manera la producción total de nuestro viñedo y el cuidadoso proceso de elaboración en bodega.
MUNDO, acaba de dar a conocer las puntuaciones de los vinos españoles catados durante el año 2018, ELABORANDO UNA LISTA CON MÁS DE 2.500 REFERENCIAS, ENTRE LOS QUE BODEGAS PERICA ESTÁ PRESENTE CON MÁS DE 90 PUNTOS.
Así, nuestro DAVID PERICA HA SIDO PUNTUADO CON 93 PUNTOS, “_un vino lleno de savia, suculento y de jugoso paladar con muchos taninos vivos y brillantes, carnosas erezas negras y ciruelas_”, tal y como ha descrito James Suckling en su informe.
El PERICA ORO HA CONSEGUIDO 92 PUNTOS y según él es un vino “_concentrado, con carácter, de taninos generosos y con un discreto toque de dulzura que hace un vino atractivo con un final largo y fresco_”.
Mientras que el 6CEPAS6 TINTO HA SIDO OTORGADO CON 91 PUNTOS y para el que Suckling define como un vino con mucha fruta, sobre todo fruta roja como cerezas y ciruelas, “_Resbaladizo, carnoso, sedoso y con un toque de café al final_”.
Además, tanto el CRIANZA PERICA VIÑA OLAGOSA como el RESERVA PERICA VIÑA OLAGOSA HAN SIDO CALIFICADOS CON 90 PUNTOS. Unos vinos, que según este gurú del vino, tienen buen cuerpo y son frescos y equilibrados.
Estas buenas puntuaciones en informes como éste, tan prestigioso en el mundo del vino, son el resultado del trabajo diario de Bodegas Perica, tanto en el campo como en la bodega. Y es GRACIAS A VOSOTROS, lo que hace que cada día sigamos poniéndole ilusión y ganas y podamos seguir trabajando juntos con estos reconocimientos que en este caso nos da James Suckling, uno de los críticos de vino más relevantes en Estados Unidos que estuvo 30 años como Editor Principal y Jefe de la Oficina Europea de The Wine Spectator.”
Atkin ha resaltado de este nuevo vino que las “20.000 botellas provienen de la subregión de Rioja Alta, utilizando viñas que tienen más de 60 años de Cenicero y Haro. Tiene un estilo brillante, moderno y muy atractivo, elaborado con tempranillo tiene mucho roble francés aromático, frutas de arándano afelpadas y texturadas y taninos.”
93 puntos le ha dado al Perica David Perica Selección Familiar 2016 de cuyo vino ha dicho: “Esta es la tercera cosecha de esta impresionante mezcla tinta, hecha con una mezcla muy prometedora de Tempranillo y 25% de Maturana Tinta de los pueblos de San Asensio, Rodezno y Haro. Envejecido en un 50% de madera francesa nueva, es un estilo lujoso, brillante y moderno con taninos texturizados de grano fino, zarzamora y zarza y un toque herbal”.
El Perica Viña Olagosa Gran Reserva 2009 y el Perica Viña Olagosa Reserva 2012 han conseguido 92 puntos. Del Gran Reserva ha dicho que es “uno de los pocos vinos en este informe donde he cambiado mi puntaje desde que lo probé el año pasado, este es un Gran Reserva que evoluciona muy bien de dos viñedos en Haro y San Asensio. Suave, texturizado y salado, es una mezcla bien juzgada de Tempranillo con 5% de Garnacha y Mazuelo y sabores de zarza y regaliz”. Mientras que del Reserva asegura que “esta reserva a buen precio combina Tempranillo con 10% de garnacha y mazuelo, usando frutas de San Asensio y Cenicero. Juvenil, elegante y moderno, con mucha fruta jugosa, roja y negra jugosa, algo de mineral calcárea y elegante y nuevo roble francés perfumado.
90 puntos ha logrado el Perica Viña Olagosa Crianza 2016 del que dice lo siguiente: “Gran valor a solo 6€ por botella, éste es un tinto a base de Tempranillo con 5% de Garnacha y Mazuelo, todo de San Asensio y envejecido en un tercio de madera nueva. Ligero, encantador y fácil de llevar, con taninos suaves y crujiente de cereza negra y fruta de frambuesa.”
En cuanto a los vinos blancos el Olagosa Blanco 2018 ha obtenido 92 puntos y lo ha definido como un “gran vino por poco dinero! Con sólo 7,50 €, se trata de una nueva cuvée francesa fermentada en barrica de Viura con un 5% de malvasía que es picante, pomelo y fresco, con sabores de membrillo y hierba de limón, color pálido y dulce roble especiado de vainilla”.
Una vez más, Bodegas Perica en su afán de superación ha logrado una muy buena puntuación en los Bacchus, que ha contado con la participación de vinos de 21 países: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Hungría, Italia, México, Perú, Portugal, Principado de Andorra,
República Checa, Rumanía, Túnez, Turquía y Uruguay.
Una vez más, reconocimientos como éste son la prueba de que cada día nos esforzamos más para conseguir una calidad y una imagen inigualable en la extensa gama de vinos que elaboramos en Bodegas Perica.
Así, nuestro “Perica Oro Reserva Especial Reserva 2012” ha sido puntuado con 93 puntos y lo ha definido así: “Perica Oro es el mejor vino
de Perica, un coupage de Tempranillo, con un 5% de Graciano. Madurado en roble francés durante 24 meses. Juvenil, intenso y concentrado
con mucho moka, especias, acidez picante y capas de zarza, frambuesa y zarzamora. Los taninos están especialmente bien”.
92 puntos para “Perica David Perica Selección Familiar 2017” de cuyo vino ha dicho: “Un insólito maridaje de Tempranillo con Maturana Tinta al 25 %. Un estilo muy moderno de color profundo, brillante, roble con aroma a granos de café notas de cereza negra, menta y mora. Taninos suaves y una acidez de apoyo brillante y picante”.
El Perica Viña Olagosa Gran Reserva 2010 y el Perica Viña Olagosa Reserva 2012 se reparten 92 puntos cada uno. De nuestro Gran Reserva ha dicho que es “una mezcla de uvas de San Asensio y Rodezno (estas últimas añadidas para dar acidez) Este Gran Reserva es una mezcla muy madura de tempranillo y 10%. de Garnacha y Mazuelo de unas de las mayores añadas modernas. Agraciado, refinado y aún muy fresco, tiene cuero, bosque y notas balsámicas y un final concentrado”.
Mientras que la nota de cata del Reserva fue que “Parte de una gama muy confiable que rara vez deja de ofrecer y relación calidad-precio, esta Reserva a base de tempranillo, contiene un 5% de mazuelo y Garnacha para estructurar. Muy fresco para un vino de nueve años, tiene aroma a robles francés y del este, frutos rojos sabrosos, zarzas y taninos agraciados”.
En cuanto a los vinos blancos el Olagosa Blanco 2019 ha obtenido 91 puntos y lo ha definido ”Rafael García elabora este blanco hábilmente, arbolado y envejecido con lías a partir de una serie de pequeñas parcelas en San Asensio, con una edad media de 45 años. Maridando Viura con un 5% de Malvasía. Éxito con sabores a maracuyá y guayaba completados con una picante acidez de toronja”